
Había acuñado yo un aforismo para películas descabelladas: ES SÓLO UNA PELÍCULA. Como corolario edificante, tenemos el hecho que "NO es un documental".
Errores linguísticos:
-Los lugareños hablan con acento claramente mexicano y otros en Quechua y como música de fondo, una canción claramente oriunda de México.
-En plena selva peruana, se ven guerreros mayas, hablando Quechua.
Errores bio-geográficos:
-Bievenidos al Perú: el trazado del mapa que simula el recorrido de su vuelo lleva a Indy y a Mutt hasta el Cusco y una vez aterrizados, detrás de ambos se puede leer "Aeropuerto Nazca - Perú". Amén de que lo visto en el filme era el aeródromo de Nazca, para avionetas, no aviones.
- Aparecen enormes cataratas que en realidad, no existen en la selva.
- A Akator no la situarían en Perú. Cuando Indy y Spalko miran el mapa hablan del Rio Sono... y eso queda bien lejos de Ilha Aramaca, un río brasileño, que es donde tenían el campamento los rusos.
-Cuando Indiana está a punto de hundirse en la arena movediza, Mutt le lanza una serpiente de color verde, una "Culebra Real". En realidad, el bicho es una
pitón oliva, que no es sudamericana sino australiana.
-En una de las escenas finales todos son perseguidos por miles de
hormigas Siafu, que son hormigas africanas y no sudamericanas, además de que son más pequeñas.
Errores históricos:
-
Soviéticos interesados en una antigualla paranormal. Vamos, habiendo lanzado el Sputnik ese mismo año. ¿Les iba a llamar la atención una calavera de cristal de aquellos pueblos que siguieron el modelo de producción asiático hasta la invasión hispánica de 1492? Quédatela gringo.
-Stalin ya llevaba 4 años muerto para 1957... ¿Cómo iba entonces a ordenar semejante expedición desde el Kremlin?
-Indiana hace mención al explorador Francisco de Orellana y afirma que este murió en Nazca, cuando en realidad murió en medio de la selva en el año 1545.
-La moto que usan Mutt e Indiana para escapar de los 2 agentes es de un modelo que obviamente no existió en aquella época.
-El Dorado (Akator en la película) efectivamente podría estar en el Perú (como el modesto Paititi). Pero olvidémonos que tenga
mascarones de Chaak, como me recordó amablemente el amigo Mexivenatoris.
-Aparece la pirámide de Chichen Itzá (de México).
---
¡Y se suponía que tenían un
arqueológo de verdad asesorándolos! Ahora sabemos que efectivamente Hollywood no consulta ni la wikipedia. Semejante sarta de errores no la esperaba ni de
10'000 a.C.
Joder, ojalá esto no sea interpretado como un eco a
José Antonio García Belaunde, porque, valgan verdades, esto es llorar sobre la leche derramada, o mejor dicho, sobre las papas y camotes burdamente mezclados.
Mejor no le sigo ^^'
Es sólo una película, es sólo una película... Además hubiera sido peor, digo yo, que en la película le dieran validez a la piedras de Ica, ¿
no?. :S
Fuentes:
-ocraM el infame, conocido bloggero peruano.
-Amautacuna de la historia.
-Magonia de allende de los mares.
-Canal Perú.