Éste mundo prohibido, cual un Edén espacial habitado por sorprendentes formas vivientes, supongo, no ha de escapar a las leyes biológicas que rigen a la vida. En una serie de posts, podremos ver cómo es aplicable la biología terrestre, al mundo de los Na'vi.


Ésto hace pensar que posiblemente, el Vitraya no sea un árbol propiamente dicho, sino una entidad mitad planta, mitad animal, lo cual explicaría su conexión basada en impulsos eléctricos,



Woodsprites by ~Dipski on deviantART
En segundo lugar, está el árbol de Voces, (Utraya Mokri) que también es importante en la cosmovisión de los Na'vi. Es como una versión más pequeña del gran Vitraya, bastante similar al mismo en muchos aspectos. Como su gigantesco pariente, también parece poseer esa dualidad vegetal-animal, porque a través de los impulsos eléctricos, aseguran los Na'vi, poder "escuchar" a sus ancestros. Y por si fuera poco, como muchos organismos de Pandora, es también bioluminiscente.Éstos colosos son considerados sagrados por los Na'vi, y no es probable que los usen para habitar. Para ello tienen a los Hometrees (Kelutrel), que son lo suficientemente grandes como para albergar a los cientos de miembros del clan. Éstos árboles son un panal de cavidades naturales y los nichos; los hometrees adultos miden más de 150 metros de altura, con aproximadamente treinta metros de diámetro.
El suelo es una historia aparte. Lejos del campamento de los humanos, prácticamente no hay lugar del suelo de Pandora que no esté cubierto por algún representante del reino vegetal. Ahí tenemos a la Helicoradian (Loreyu), una planta carnívora de hasta 3 ó 4 metros cuyas hojas se distribuyen en un cartucho de color rojo en espiral. Ante la menor amenaza, la planta retrae sus hojas enrrollándolas, al estilo de algunos gusanos poliquétidos tubícolas; casualmente, ésta también es una "zooplanta".
Otros miembros de la flora del suelo se hacen más familiares; así tenemos una Pseudocycas altissima, por cuyo evidente correlato en la terrestre no hace falta preguntar; los Obesus rotundus (en la foto a la derecha), parecidos a un árbol Puffball, y varias plantas y árboles que se parecidas a helechos, palmeras y gramíneas que existen en la Tierra.
¿A qué vino hacer esta reseña sobre la flora de Pandora? Como podemos apreciar, los caminos evolutivos de la flora parecen ser diferentes a los que se tomaron en la Tierra. El hipótetico mundo creado por James Cameron no parece haber escapado a los cánones de la naturaleza para crear vida. Como se recordará, la razón por la cual los Homo Sapiens están metiendo las narices en Pandora, es el unobtainium, un mineral que constituye la materia prima de poderosos superconductores magnéticos. Y trágicamente, las dos especies de árboles sagrados de los Na'vi echaron raíces en los codiciados yacimientos, (lo cual desatará la épica lucha por la conservación del equilibrio en Pandora).
Quizás haya una buena razón para ello, y es que el modelo evolutivo de Pandora se basaría en la energía del unobtanium, y éste sería la razón de porqué los animales (que analizaremos en otro post) también evolucionaron el cómo conectarse a esta gran red biológica, de la cual participan por igual, plantas, bestias y por supuesto, los Na'vi.
3 comentarios:
El universo de la película es genial, independientemente de que a uno le guste la película en sí o no.
(Es una pena que el slinger o "lenay'ga" no saliese al final.)
Y esas estructuras geológicas superconductoras con sus arcos de piedra gigantes y montañas flotantes son fascinantes.
Ummm... ¿Los Na'vi no deberían tener 6 miembros?
* Koolasuchus: Eso es cierto. Al menos acá sabes más de los bichos de la peli, que los de Star Wars, que apenas si se dejan ver.
También salieron poco los Tapirus, pero como siempre la wikia de Avatar tiene más información que esta humilde bitácora.
Sí, las montañas Aleluya eran espectaculares :P
* Eriador Eriol: la hipótesis a tu pregunta está en la tercera entrega.
Publicar un comentario