Mostrando entradas con la etiqueta cosas varias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosas varias. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2009

Paleo BlogDay!

Les voy a ser sinceros... a mi humilde parecer, creo que el paleobloggismo ya no es tan fecundo como antes. Iniciándose la década cero (entiéndase el espacio transcurrido entre el año 2000 y el 2009), conforme nos alejábamos del imperio que Jurassic Park mantuvo en nuestro imaginario durante la década de los 90, era toda una aventura informar sobre los progresos de la ciencia paleontológica. Se empezaban a popularizar los emplumados raptores (y ahora parece que tendremos que hacernos a la idea que también otros no avianos tenían plumas) y se destronaba al T-Rex como el rey de reyes... también empezábamos a descubrir más sobre nuestro orígenes, y por supuesto, cada cosa era realmente nueva.

Hoy sin embargo parece que hasta Nature, Science News y otras tantas pulicaciones serias, no hacen sino revisar sobre lo que ya sabemos, o darnos descubrimientos que no causarían revuelo en el medio, o peor aún, que por ser redactados en lengua de Shakespeare se prestan a malas traducciones y peores interpretaciones. En fin, no es mi intención comulgar con John Horgan con su visión de que "sólo faltan los detalles" en la ciencia, ni tampoco entrar en detalles como el hecho que la crisis financiera que estalló el año pasado de alguna manera influye en esta "apatía" científica. Lo cierto es que jamás vamos a dejar de descubrir, y nunca dejaremos de aprender, y por supuesto, solo podremos aprender si podemos conseguir la información. Lo que a estas alturas se ha hecho algo casi instantáneo con la publicación, y en gran parte debido a los blogs, que beben de las fuentes directas del descubrimiento, y sueltan en posts, la información de manera gratuita y masiva. Ésta ha sido la auténtica revolución de ésta década, si algo nos ha de dejar...

Los recomendados:

En fin, es ritual del 31o8 day elegir 5 buenos posts sobre la paleoblogósfera. No es tarea fácil pero aquí van:

* Colibríes de alta definición por Darkrosalina. Deleitante colaboración fotográfica
* Tras las huellas del pasado por Pabluratops. Un impecable informe de las icnitas y lo que ellas pueden revelar.
* A veces los más pequeños... por Dinorider. Una interesante contribución sobre el conocimiento de los olvidados del registro fósil: los estromatolitos, mejor dicho las Collenia.
* Una garra en la arcilla por Fujur. Una estupenda introducción del elemento jurídico en los descubrimientos paleontológicos, algo que un servidor sabe muy bien.
* ¡Cocodrilos! por Noasaurus, mostrándonos la fabulosa y a veces bizarra variedad de cocodrilos en el Mesozoico.

Ombloggismo:

Solo pondré 3 entradas porque este año estuve de capa caída. El mejor mes fue, qué duda cabe, febrero.

* El laberinto del Minotaurasaurus
* Titanoboa: serpientes gigantes y paleoclimatología
* Meloncillo, el misterio ibérico

También agradezco que el buen Amautacuna de la historia nos hiciera eco en sendas publicaciones, a Dinorider y a un servidor. Parece que en Perú el arqueoblogismo no está divorciado del paleoblogismo.

Termino este post con algo más de optimismo si se dan cuenta. Quizás sea porque pese a todo, hay que seguir bloggeando. ¡Feliz 3108 day!

jueves, 31 de julio de 2008

Turf wars


Elijan su gallo, digo su Majungatholus favorito y a pelear... como gallos gigantes de 9 metros... jejeje lo siento, pero es que con esas crestas que le pusieron al macho, y además con esa técnica de ataque saltando y asestando un poderoso cabezazo, no pude menos que pensar en émulos gigantes del Caballero Carmelo.

Es un juego que el buen Kawekaweau me pasó, llamado Turf Wars, que se puede encontrar en la página de History Channel (de la cual pensaba comentar su insulso Monsterquest, pero no tuve el tiempo ni la dedicación para ello). De momento solo podemos jugar con los Majungas, pero ya se vienen...

*Tyrannosaurus Rex (19 de agosto)
*Stegosaurus (19 de agosto)
*Utahraptor (9 de setiembre)
*Pachyrrinosaurus (9 de setiembre)