Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2009

Don't mess whit hippos


No crean que me he muerto; es sólo la desaparición anual de noviembre.

El muerto sin embargo, es el infortunado cocodrilo cuya estupidez voracidad que lo impulsó a querer devorar a unos hipopotamitos, terminó costándole nada menos que la vida. Y es que también se le ocurrió cortar camino a través de los lomos de los hipopótamos... D:

Y es que los hipopótamos no son los lindos, tontos y gorditos que nos pintan siempre... ¿Que hace tiempo no quedó demostrado? (Aunque debo decir que me hacen gracia las crías de hipopótamo)

Más fotos en DailyMail.

viernes, 17 de octubre de 2008

Tiktaalik en el paraíso perdido


PSPK tiktaalik by ~JELSIN on deviantART

La obra es de otro paleoartista como pueden ver, no sólo Kawekaweau, Hodari Nundu y un servidor colaboramos con arts para este blog ;).

Inquietante presencia de nuestro ancestro lejano el Tiktaalik roseae, en medio del primigenio jardín de las delicias.

viernes, 14 de marzo de 2008

La moral del depredador

Muchas veces, al ver algún documental vía National Geographic o Discovery Channel, tengo que soportar ciertos atavismos creacionistas por parte de mis tías o a veces de mi madre... lo digo porque es imprescindible en un documental de la naturaleza, ver escenas de cacería y predatorismo.

Leones persiguiendo cebras, cocodrilos atrapando ñus, serpientes mordiendo ratones, orcas devorando leones marinos... la lista es muy larga e increíblemente matizada. Pero indistintamente cual sea la escena, si hay un derramamiento de sangre, ellas se deshacen en imporperios contra el depredador y llantos para con la pobre presa. Incluso se les llega a adjudicar epítetos como "desgraciado" o "malo". Verbigracia, si es una serpiente, dicen "con razón es el diablo". (Cuento todo esto con algo de vergüenza u_u)

Esto es hilarante, sino fuese un tanto lamentable. Yo pienso que reacciones así, se deben, efectivamente a atavismo del pensamiento creacionista. Recuerden por ejemplo aquello que gente de la ralea de Ureña o Ken Ham dicen: que "Antes de la inserción del pecado, los dinosaurios y demás animales eran vegetarianos..."

Pero si esto alguna vez fue cierto (de alguna extraña manera), lo fue en organismos unicelulares que dependían de la luz solar u otras fuentes de energía. Luego, precisamente para mantener el equilibrio, fue que hicieron entrada en escena los depredadores. Ellos no son el rompimiento del ciclo de la vida, sino uno de los principales actores.

Celebramos la vida, lloramos la muerte, naturalmente. Pero resulta muy forzado encontrar aplicaciones morales o aplicar juicios de la misma naturaleza a los depredadores de la naturaleza. Después de todo, ellos sólo cazan para comer. El matar, para ellos, es necesidad, no placer. Y como quiera que uno lo vea, el predatorismo es un espectáculo prodigioso de la naturaleza. Ella nos ha dado tantas vistas de la vida, ahroa nos regala cuadros de la muerte. Y lo hace para que en ella comprendamos precisamente, lo intrincado de nuestras relaciones con los demás seres vivos, y aún con nosotros mismos.

Así que, los depredadores, ya sean escualos, dinosaurios, cocodrilos, felinos, o aún primates :O, nada tienen que temer; todo juicio a sus acciones es vano, así como toda inspiración negativa que uno les pueda adjudicar. Los eones, los absolverán.