
Sigue la obsesión con que los eslabones perdidos. ¿Realmente es la Gerobatrachus hottoni, el eslabón perdido, o una quimera, según proclaman los periódicos de allende de los mares? Digo esto antes que algún editor de peru21 u otro diario local, mediante copy paste, se haga con el titular al rayar el alba.
Bueno, procedo a desvelar la verdad: no se trata de que las salamandras hayan evolucionado en ranas. Éstas, los sapos y las salamandras, proceden de un antiguo grupo de anfibios llamados temnospóndilos.
Quizás la confusión venga del párrafo de Science Daily:
"With this new data our best estimate indicates that frogs and salamanders separated from each other sometime between 240 and 275 million years ago, much more recently than previous molecular data had suggested"
Profesor Robert Reisz, Universidad de Toronto.

¿Hasta cuando señores editores de diarios? No sólo porque su comprensión lectora parece estar por los subestratos paleozoicos, sino porque al parecer ni siquiera se dan cuenta de lo que escriben. Debería darles vergüenza que los bloggeros traduzcan y comprendan mejor las primicias que nos trae la ciencia en la lengua de Shakespeare.
Fuentes:
* El País.
* El Mundo.
* Sciencie Daily.
9 comentarios:
Bueno, hay que entender que un artículo de periodíco en el que no se desmoronen los cimientos de la evolución, o haya un eslabón perdido o cualquier otra chorrada; no es un arículo de periodico XD.
No es eso Willy. Además de el amarillismo que rodea a la prensa científica que, lamentablemente, parece que le interesa a cuatro gatos, está el hecho de que ADN, supervivencia del más fuerte, mutante, eslabón perdido y otros conceptos están muy arraigados. Y que, como ya señala Fausto, los becarios no saben inglés.
Aj� ya, ya veo, de todos modos sigue siendo una cagada XD.
Por cierto, aunque no tiene que ver con el tema me parec�a importante deciros en una revista paleontol�gica rusa se ha publicado un estudio de Protoceratops y compa�a que sugiere que ten�an hab�tos acu�ticos o semiacu�ticos.
No habrà alguna manera en que la comunidad cientifica pueda involucrarse para por lo menos ayudar a la prensa a no decir tantas burradas?
Hey, y que pasò con la ubicaciòn del articulo original (o el resumen)?
* Hola que tal Jorge, en tu primer comentario. Pues si te refieres a los artículos de Gerobatrachus, los enlaces están en las correspondientes palabras.
El enlace al comentario del artículo del Protoceratops acuático lo tiene William Buckland, claro.
a veces parece que ni se toman la molestia de averiguar algo o preguntar
Hola Chico Troodon y los demás
Los invito a unirse a una discución que se armó a consecuencia de PROBLEMAS QUE LOS CREACIONISTAS NUNCA VAN A PODER SOLUCIONAR: BREVE GUÍA PARA PERPLEJOS.
http://lasteologias.wordpress.com/2008/06/08/replica-creacionista/
Seria muy bueno sí quieren unirse. Sin más, me despido cordialmente.
Saludos.
Phosphoros.
Hola Chico Troodon
Acá te paso un Link de un Creacionista que está de la Cabeza.
http://jolimu.wordpress.com/
Saludos.
Publicar un comentario