Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2010

Facepalm paleoeditorial


Si los señorones que publicaron este libro piensan que los pterosaurios son dinosaurios, necesitan echarle un vistazo a este sitio web. Y se supone que es un libro para iniciar a los niños en el mundo de los dinosaurios y criaturas prehistóricas.

Repasemos:

Los pterosaurios son un grupo de arcosaurios voladores, RELACIONADOS CON LOS DINOSAURIOS, pero obviamente, no son dinosaurios. Tampoco son aves, que irónicamente sí serían hoy en día, dinosaurios en el cielo.

Aquí algunas.
Sí, puede que el rollo de arcosaurios sea un poco complicado (aunque cuando tenía 10 años no lo fue en absoluto), pero con aclarar que no son dinosaurios, sino otro tipo de animales sería suficiente. Pero es que meter al mismo saco a los dinosaurios, ictiosaurios, mosasaurios, plesiosaurios, y como en éste caso, pterosaurios, es un error gordo, y más aún si sucede en lamentables titulares.

* PRESUMEN EN BRASIL DINOSAURIO VOLADOR. Una vez leido esto me dio la impresión que no tenía ni pies ni cabeza. En realidad se trataba de ilustrar el descubrimiento del Angaturama limai, un espinosaurio que le plantó una mordida a un pterosaurio. ¿Qué diablos pinta acá eso de "dinosaurio volador"? ¿Acaso lo imaginó el redactor por la vela que ostentaba el Angaturama? Lo cual claro, no dice mucho a favor del equipo de redacción.

* HALLAN FÓSILES DE DINOSAURIO VOLADOR, ESLABÓN EVOLUTIVO DE LOS PTEROSAURIOS. O cómo confundirse monumentalmente con el humilde Darwinopterus. Éste desliz es ilustrativo de lo que he dicho párrafos antes: se confunden a los pterosaurios con los dinosaurios.
No, no es la primera vez que me he entregado a éstas labores. Ya me conocen.

domingo, 29 de marzo de 2009

Darwin tal como es

El asunto ya es viejo, pero considero que de todos modos, merece su espacio acá.

Enterado vía Magonia. A raíz de la publicación de su autobiografía sin censuras, tenemos ahora una nueva perspectiva, más humana, respecto de Charles Darwin, matizado con sus defectos y virtudesy su gran disconformidad, que no se pudieron apreciar debidamente por culpa de los prejuicios de su familia, que eliminó en la edición original algunos pasajes, que figuran en ésta novísima versión, en negrita.

Así, es posible ver el grado de estima en el que tenía a Thomas Huxley, como "un amigo amabilísimo", "un hombre espléndido" que "ha trabajado de manera excelente por el bien de la Humanidad". Elogios que no eran extensivos a la religión que le decepcionó, puesto que el cristianismo era en sus palabras "una doctrina detestable" por condenar al castigo eterno a los que no creen, entre quienes el naturalista no duda en incluir a su padre, su hermano y casi todos sus mejores amigos.

Así pues, el mesurado y casi equidistante inglés, luce más abanderado de lo que suponíamos, en esta edición de su autobiografía (1877) que nos trae Laetoli. En realidad fue un pensador que consideraba en la segunda mitad de su vida, que nada ha habido "más importante que la difusión del escepticismo o el racionalismo", y que "todo cuanto existe en la naturaleza es resultado de leyes fijas", concepción bastante adelantada a su tiempo.

Casualmente tengo ante mis ojos, algo que escribió comentando sobre el éxito de su Origen de las especies, y las traducciones y comentarios que sucedieron a dicha obra:

(...)"Ha aparecido asimismo un ensayo en hebreo en el que se demuestra que mi teoría está contenida en el Antiguo Testamento".

Pero es de suponerse que no comulgaba con semejante apreciación, pues ya afirmaba mientras navegaba en el Beagle:

"Pero, por aquel entonces, fui dándome cuenta poco a poco de que el Antiguo Testamento, debido a su versión manifiestamente falsa de la historia del mundo, con su Torre de Babel, el arco iris como signo, etcétera y al hecho de atribuir a Dios los sentimientos de un tirano vengativo, no era más de fiar que los libros sagrados de los hindúes o las creencias de cualquier bárbaro".

Pueden leer un fragmento de la autobiografía sin censura de Darwin, en éste articulo de El País.

jueves, 7 de febrero de 2008

De Oriente vino un creata

Al parecer la revolución de Mustafá Kemal Ataturk, se va ir al traste, por culpa de un paisano suyo: Adnan Oktar, más conocido como Harun Yahya.

Conversaba con Kawekaweau, quien me dijo que tenía obras de él, y me dio por leer el texto on line de su obra más conocida, el Atlas de la Creación, que en su presentación, es un lujoso libro de 768 páginas tan primorosamente ilustrado y encuadernado que duele creer que hayan gastado tanto en hacer algo que es mucho ruido y pocas nueces, por lo que desmuestro a continuación.

Como todo autor creacionista, su objetivo es tumbarse y denigrar la teoría de la evolución. Y como diría Didus ineptus, es un fixista (y nadie lo ejemplifica mejor que el tal Yahya). Sostiene que los animales siempre han sido iguales a lo largo del tiempo, a despecho del paso de las eras geológicas. De hecho gran parte del libro es mostrar fósiles de peces, insectos y demás invertebrados, hojas de árboles, pequeños reptiles, anfibios y mamíferos... atención tenemos un trilobite. Se limita dar una referencia a que es producto el Diseño Inteligente, y sigue tan campante como siempre.

He ahí la falla fatal. Es obvio que hay muchos fósiles que tiene un parecido con sus pares vivos, pero así también los hay algunos que no guardan parecido a ningún animal vivo hoy en día. No cita por ejemplo a los fósiles de dinosaurios y reptiles parecidos a mamíferos: a ver que diría si yo le pusiera delante un fósil de Masiakasaurus y otro de Dimetrodon o Inostrancevia...

Una de dos, o no recibió educación en biología, o lo oculta descaradamente. Y justo cuando uno cree que no es posible afirmar más sandeces, nos viene con que el origen del terrorismo (incluído el 11-S) es culpa del "darwinismo", que inculca la lucha por la supervivencia en lugar de la paz. De ésto hablaré en otro momento, pero es que de todas las sandeces que se dicen contra la ciencia de la evolución, esto de culparla de la violencia y desmoralización del mundo actual, es sinceramente el colmo... como si las religiones no jugaran en ello un papel importante, y aunque duela decirlo, el Islam en su versión más radical, más que otras. Cierto es que hay ideologías seculares como el fascismo y el comunismo (aunque no todo comunista es terrorista) pero ninguna de ellas se fundamenta directamente en la teoría científica de la evolución, la cual se ocupa únicamente del estudio de la naturaleza.

En fin. Es una estrategia creacionista muy conocida, esa de mezclar papas con camotes, y sacar conclusiones distintas a lo que se toma como premisas. Miente, miente, que algo quedará: y así pretende hacer "una invitación a la verdad" y parecer un pensador de la tolerancia.