Mostrando entradas con la etiqueta incas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta incas. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2008

Un tanto desconcertado

Así me encuentro luego de leer en el diario La Primera, el adelanto de lo que será Indiana Jones IV: El reino de la calavera de cristal.

"El famoso héroe interpretado por Harrison Ford, buscará preservar los secretos orígenes extraterrestres de nuestra civilización(...).
Indiana Jones será quien se encargará de preservar los secretos que dejaron los extraterrestres en las ruinas, que tendrá como escenarios a Perú y a México, ambos países con un rico pasado cultural."

Joder y más joder. Mexivenatoris y yo estamos totalmente en desacuerdo con esas teorías de que prometeos extraterrestres trayendo el conocimiento a los indios primitivos, que luego erigirían los regios monumentos que encontraron los invasores españoles a su llegada al Nuevo Mundo. También con eso de que fueron egipcios y atlantes. ¿Tanto les cuesta entender a esta gente que los hombres americanos levantaron con su ingenio y esfuerzo, tales colosos arquitectónicos que nada le tiene que envidiar a otros monumentos de allende de los mares? ¿Acaso les parece increíble que con sus humildes instrumentos (de la edad de piedra, algunos), pero con constancia y amplios conocimientos, forjaran civilizaciones?

Seguí buscando y Terra confirmó la noticia, Espectadores.net, en fin, la lista es interminable.

Bueno, no debería ser para tanto. En fin como nota curiosa, se dice que el modelo Lázaro Torres Gallardo, compatriota aunque viva en Los Ángeles, hará breves apariciones en la película.

(Chirridos de grillo, suenan)

Sinceramente no esperaba que así terminara la saga del hombre del sombrero u_u. Pero bueno, me repito como un mantra: es sólo una película. :/ De todos modos, seguiré prefieriendo al veterano Indiana que al tal Robert Langdon (a quien dicho sea de paso, no me imaginaba con el rostro de Tom Hanks).

domingo, 10 de febrero de 2008

Los incas de ultramar

Bueno, dije que mi blog también trataría sobre historia y pongo manos a la obra.

Siempre me fascinó la historia del Inca Túpac Yupanqui, sobre todo el épico viaje que realizó allende de los mares, hacia el Este. Como dijera el recordado José Antonio Del Busto: "En Pascua, existen palabras quechuas. Lo que tienen en la cabeza esos monolitos llamados moais, es una corona de piedra roja, y el tocado se llama puka. Y puka en quechua es rojo. Asimismo hay noticias de viajes de Moquegua a Pascua y de Pascua a Moquegua."

En efecto, los rodetes que descansan sobre la cabeza de los misteriosos colosos son de color rojo intenso, que contrasta con el pardo verduzco de sus cuerpos. Sus orejas alargadas, las tuvieron también los nobles incaicos. Y en su vientre pétreo, algunos tienen tallada una balsa plana que lleva pintada en la vela, el rostro de Kon Tiki, el Viracocha.

¿Que hicieron los intrépidos conquistadores andinos capitaneados por su rey-dios en un ambiente muy diferente al que conocieron? Pues tal parece que levantaron edificaciones, de piedra austera pero perenne. No hay cuadro más emocionante que aquellas construcciones megalíticas en una isla del Océano Pacífico.

Ahu Te Peu

Ahu Vai Mata


Ahu Vanipu

Siendo así, no habría misterio en el cómo fueron levantadas las piedras y esculpidas, pues según la teoría que se está gestando, luego de su navegación por el Pacífico hasta la isla Mangareva, al regreso al Perú, Túpac Yupanqui pasó por la actual Rapa Nui, donde habría dejado mitimaes o colonos, los cuales dejaron huellas de la presencia incaica en dichos lugares.

Me gustaría poder saber más del tema. Hasta ahora son sólo teorías y como le dijera a algunos amigos, es el tipo de cosas que te hacen desear tener una máquina del tiempo para poder verlas por tí mismo, pero que sólo puedes imaginar a través de los indicios que deja la historia.

---

Fuente: Blog Amautacuna de la historia.

---

[1] Del libro Túpac Yupanqui, descubridor de Oceanía.
[2] Alguien, en el post original, comentó que si todas la ruinas megalíticas del Pacífico fuesen obra de los incas, también lo sería el Palacio Imperial de Tokyo :O. Verlo ustedes.