Mostrando entradas con la etiqueta frikadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frikadas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2010

Analizando a Avatar: la fauna parte 2

Y he aquí los personajazos de la película: los na'vi. Antes de entrar de lleno al post, una pequeña parodia.


THIS IS PANDORA!!!


Y ahora sí. Los N'avi son una raza alienígena (aunque si nos atenemos a la realidad, ellos son los nativos y los prepotentes homínidos, los alienígenos) de Pandora; inteligentes, ágiles y bien adaptados a su entorno, son los habitantes del mundo de Avatar. Su estatura media suele ser de 2 metros y medio, y forman grupos sociales. Los humanos deciden usar cuerpos creados a partir de material genético de estos nativos, al cual posteriormente conectan la mente de un voluntario, como una quinta columna en la tribu de los Na'vi (como en el caso del protagonista Jake Sully). Por eso se les llama avatares, en alusión al término de la mitología hindú para referirse a las encarnaciones de los dioses.

Si bien a muchos les parece que se repite el gastado cliché de los extraterrestres humanoides, yo diría que esta ve no resulta cansino. Y he aquí el porqué. Como muchos habrán reparado, su aspecto y su indumentaria están diseñados con el propósito de representar gráficamente a los indígenas que habitan en las selva tropicales de la Tierra. Su indumentaria me recuerda a la tribus polinésicas, aunque también a los bosquimanos del kalahari, y muchas de sus herramientas y armamentos recuerdan a las tribus amazónicas (aunque se eche de menos a una cerbatana). Quizas el rasgo más característico, además de su piel azul, sea esa trenza que todos llevan colgando hacia atrás desde la nuca. Si bien eso los hace parecer indígenas norteamericanos, su aparición no es gratuita como se puede ver.

Resulta que ésto es en realidad un apéndice usado como "órgano de conexión". Es una prolongación de sus sistema nervioso central, que termina en una serie de finos tentáculos al final de la trenza. Dichos tentáculos, como adelanté en otros posts, los usan para establecer una conexión nerviosa con otros seres de Pandora, especialmente los que evolucionaron otro especial apéndice en forma de conducto largo y delgado, rematado en una estructura en forma cartucho que llevan anexado a los costados de la cabeza. Los Na'vi introducen sus tentáculos y establecen vínculos de tipo psicológico y físico con las dos únicas especies que evolucionaron para ése propósito: los banshee y los direhorses. Y por supuesto, les sirve también para conectarse con sus árboles místicos.

The Na'vi Connection by *shii on deviantART.

El resto de los rasgos de los Na'vi nos son más familiares: son los únicos animales no hexápodos de Pandora. Son bípedos de hecho. Volvemos acá a la cuestión de porqué rayos tienen que ser antropomorfos; sí, lo reconozco, esa manía por "humanoidizar" a los alienígenas puede resultar cansina. O son eso o son unos bichos aterradores con pinta de lagartos o cucarachas... lo cual revela dos cosas: nuestros prejuicios mamíferos y nuestra soledad en el universo. Pero bien, supongamos que la evolución ha tomado la mismas vías en Pandora que en la Tierra: entre otras cosas, dar origen a un organismo bípedo inteligente (aunque en rigor ni éste es el objetivo de la evolución, ni ésta tiene objetivos).

La anatomía de los Na'vi nos da muchas pistas: la planta de sus pies es prácticamente casi como la de los humanos. Eso ya es un buen dato: sus ancestros eran terrestres. Son bípedos, así que con toda seguridad, sus antepasados eran cuadrúpedos también. Lo que nos hace pensar ¿será que en algún momento de la evolución en Pandora, algunos organismos se desviaron del modelo hexápodo y terminaron economizando en piernas? Todo parece indicar que sí.

También tenemos entre otros rasgos, dientes, ojos felínicos y hasta una cola. Quizás estos ancestros tenían aspecto de felinos. Y eventualmente, estos desarrollaron la marcha bípeda, que a su vez los condujo a la inteligencia, consecuencia de tener un cerebro conectado a la columna vertebral por la base del cráneo y no por la parte posterior del mismo.

Como se recordará, el homínido aprendió a caminar en las selvas, y luego esta habilidad le fue de ayuda en las sabanas. En Pandora podría ser al revés: los antepasados cuadrúpedos de los Na'vi se desarrollaron en un ambiente abierto y terminaron sus descendientes actuales, en ambientes boscosos. Tendría sentido, porque en el film se menciona hábitats variados, como el de las praderas, e incluso un lejano mar, porque como se imaginarán, no todos los Na'vi viven en los alrededores del Vitraya Ramunon.

Ésto tendría mucho más sentido que lo que afirmó cierto crítico, eventual colega de un servidor, en su vídeo (que acá enlazo para que vean que no hay engaño) sobre que el origen de los Na'vi habría que buscarlo en la fantasía del Dr. Manhattan sobre crear su propia especie en el espacio. Bueno, ya sabemos lo que dijo don James Cameron.

En fin, gracias a todos por seguir esta minuciosa reseña al peliculón de este año y espero que la hayan disfrutado. Aclaro que todo se ha escrito tomando en cuenta que Pandora es un mundo ficticio, solo que como pueden ver, la onda paleo y evo no le es ajena en absoluto. No sé si James Cameron tenía en mente esto al crear su magnífica cinta, pero es seguro que al margen de las fantasías que recrea el séptimo arte para nosotros, éstas no están exentas del alcance de la ciencia.

Post dedicado a los valientes Na'vi y sus colaboradores animales y humanos también (pocos pero presentes), que lucharon y dieron su vida en la defensa de Pandora. Los frikis jamás olvidaremos vuestro valor.

martes, 19 de enero de 2010

Analizando a Avatar: la fauna de Pandora parte 1

Y ahora lo que de verdad le importa a éste blog: la biología animal. Luego de reseñar la flora de Pandora, le toca el turno a la fauna, que es igualmente fascinante.

Ya hemos explicado sin embargo, que la línea divisoria entre el reino vegetal y animal en dicho mundo no parece tan radical ni obvia... como tampoco lo es en la Tierra. Sin embargo, como podrán apreciar... la mayoría de los animales de Pandora son hexápodos. Excepción hecha de los Na'vi, el modelo evolutivo de Pandora demuestra ser una vez más, distinto al de la Tierra. Mientras que en la Tierra, los héxapodos quedaron relegados a insectos, el modelo tetrápodo tuvo amplio desarrollo, sobretodo entre los vertebrados, por no decir casi exclusivamente.

Otro rasgo característico es su bioluminiscencia. En la Tierra ésta capacidad está limitada a organismos marinos y algunos otros terrestres, pero en Pandora, parece ser la excepción. La noche no sume en las tinieblas a la selva. Por el contrario, es una aunténtica explosión de colores fosforescentes, donde hasta las plantas sacan a lucir lo mejor de su repertorio bioluminiscente. He de confesar que no entiendo bien la utilidad de ésa cracterística biológica, pero supongo que al igual que sucede en los organismos terrestres, no está del todo claro su razón de ser, aunque se puedan argumentar funciones como referencias sexuales y ayudas en el emparejamiento o defensas para confundir a los depredadores.

Y sin embargo, casi todos los animales de Pandora tienen 3 pares de extremidades. Tanto en los suelos de la exhuberante selva, como en las praderas que se mencionan, galopan los Direhorses (Pa'li) semejantes a caballos, solo que con 6 gráciles patas. Quizás (y tómese nota de esto en lo que sigue del post) la razón de esto es que son robustos y necesitan sustentar su formidable masa corporal, no en 4 sino en 6 extremidades. Como consecuencia de esto, posiblemente, no sean demasiado inteligentes, pero en cambio, han desarrollado una espectacular simbiosis, debido a los tentáculos que usan para conectarse con la especie con la que tienen más afinidad: los Na'vi. Sí, lo hacen con unos como tentáculos ubicados en la trenza que llevan en la cola. Más adelante iremos sobre el tema.


Otro herbívoro del lugar es el hexápodo Yerik, similar a un venado. Aunque son dificiles de localizar, constituyen parte de la dieta de los Na'vi, quienes los suelen cazar, previamente pidiendo perdón a su deida Eywa por matar al animal (costumbre animista de los Na'vi). Si bien su comportamiento es similar a un ciervo, su hábito de desplegar esa colorida cresta, me hizo recordar al de la exótica Lophorina superba.

Unos verdaderos pesos pesados son los Hammerhead o Titanothere, gigantescos herbívoros más grandes que un elefante, que viajan en pequeños rebaños o manadas. Sus mejores armas son su gruesa piel, impenetrable a todo armamento, y su poderosa testa en forma de martillo, tan similar a ciertos escualos terrestres. Ante semejantes bestias, las tropas de asalto terrestre de los humanos no tienen la menor oportunidad (como se verá llegado el momento).

Luego, alzando la vista, uno puede encontrar unas figuras familiares moviéndose entre las ramas de los árboles: se les llama Prolemuris, por su parecido a los lemures terrestres. De hecho tienen sus mismos hábitos, sólo que carecen de cola y tienen 2 pares de brazos. Lo suyo es vivir en los árboles, lejos de los depredadores que medran el suelo de Pandora. Lo mismo vale para cierta especie de reptil volador llamado Fan Lizard, que ante una amenaza, despliega un disco de piel en la espalda, para salir huyendo, y de paso regalándonos otra demostración de bioluminiscencia.

Así es, depredadores. El magro Viperwolf (Nantang), también un hexápodo, con un torso poderoso, ha evolucionado para viajar rápidamente largas distancias en busca de presas. Sólo meses después después de nacer, los cachorros de viperwolf ya deben saber cazar por su cuenta, puesto que crecen y maduran rápidamente a la mitad del tamaño adulto por su sexto mes. Ello no impide, sin embargo, que las crías puedan disfrutar de la vida que una camada vigilada por una abnegada mamá Viperwolf pueda darles.


No obstante, los gráciles Viperwolfs no son rivales para el verdadero depredador de la zona: el Thanator (Palulukan), para variar, un hexápodo. Caza principalmente en la noche; es muy territorial y no suele desviarse de su zona; es una de las más grandes y feroces criaturas de Pandora. En palabras de James Cameron, es una "pantera del infierno" y "sería capaz de comerse un T-Rex y un Alien como entremés".

La fauna aérea es también interesante, y de hecho es lo que más onda "paleo" tiene. Cual gigantescos pterosaurios, surcan los cielos, los Banshee de la montaña (Ikran), quienes viven en el inaccesible medioambiente de las montañas Aleluya (las famosas montañas flotantes). Los Na'vi las usan como cabalgadura aérea, usando para ello el mismo método que usan con los Direhorses: conectarse con los tentánculos especiales ubicados de su trenza (¿creyeron que era solo un detalle para que se vean como indios?). Los hay en color turquesa y púrpura también; a éstos se les llama Tetrapteron, porque como podrán ver, al igual que las aves fosilizadas, tienen 4 alas. Me imagino que éstos seres evolucionaron de antepasados trepadores, que colonizaron el hábitat de las Montañas Aleluya, y que fueron desarrollando alas a partir de sus dedos, al mismo tiempo que iban ahuecando sus huesos, como en los pterosaurios, sólo que a diferencia de éstos, conservan sus dientes.

Sin embargo, como dijo Qui Gon Jinn, siempre hay uno más grande. Y nada en los cielos de Pandora es más grande que el Gran Leonopteryx (Toruk). Se diría que es una especie de Banshee más grande, aunque irónicamente, este gran carnívoro, se alimentan principalmente de éstos, aunque de vez en cuando se alimentan de animales del suelo, tales como Tetrapteron. Si tuviera que quedarme con una criatura representantiva de Pandora, serían estos seres voladores.
Sin embargo nos hace falta reseñar a los verdaderos protagonistas de la acción. En efecto, los Na'vi. Casi todos los otros posts hemos hablado de ellos, y no es que me halla soplado ese detalle, sino que reservaba el secreto mejor guardado de Pandora para el final... para el siguiente post.

lunes, 18 de enero de 2010

Analizando a Avatar: La flora de Pandora

Qué duda cabe. Avatar, la nueva producción de James Cameron, además de exitosa, es fascinante. Y como siempre, en éste blog, le buscamos la cuestión evolutiva-paleontológica-biológica a lo que sea. Y qué mejor cosa para ello, que el pasar revista a la exhuberante fauna y flora de Pandora, que harían las delicias de cualquier naturalista.

Éste mundo prohibido, cual un Edén espacial habitado por sorprendentes formas vivientes, supongo, no ha de escapar a las leyes biológicas que rigen a la vida. En una serie de posts, podremos ver cómo es aplicable la biología terrestre, al mundo de los Na'vi.

Para ello, comenzaremos por introducirnos en la flora de éste planeta. La mayoría de las plantas nos hacen recordar las que actualmente existen en las selvas húmedas tropicales. Digo actualmente, porque en la trama del filme se supone que la Tierra hace tiempo que fue despojada de toda zona verde, y se hace la comparación en términos del pasado, así como actualmente comparamos nuestros ecosistemas con los que existieron en épocas geológicas anteriores. Sin embargo, las plantas que ahí existen, son bastante más grandes, debido a la baja gravedad a la que están sometidas. Lo cual no es gratuito, porque Pandora no es un planeta, sino una de las lunas de Polyphemus, un gigante gaseoso del sistema solar Alpha Centauri A. Ello, aunado con la peculiar atmósfera, que resulta tóxica para los humanos, pero no así para los organismos nativos, constituye la marca registrada de la vida en este ficticio mundo.

Lo más vistoso sin duda, son los árboles. Destaca entre todos ellos, el árbol de las Almas (Vitraya Ramunon). Es un árbol donde éstos son capaces de comunicarse con la red biológica que existe a través de Pandora.
Ésto hace pensar que posiblemente, el Vitraya no sea un árbol propiamente dicho, sino una entidad mitad planta, mitad animal, lo cual explicaría su conexión basada en impulsos eléctricos, a través de toda la diversidad biológica de Pandora, pues como se verá más adelante, los seres vivos del lugar parecen haber evolucionado para "hacer conexión". Otro fascinante aspecto del Vitraya, lo constituyen los Woodsprites (Atokirina) que vendrían a ser las semillas del árbol. Su aspecto recuerda a las pelusillas del diente de león, aunque por el hecho de provenir de un árbol, se diría que se comportan más bien como las de la ceiba pentandra o kapok. Sin embargo, he aquí otra sorpresa: ¡se mueven como medusas en el aire! No se dejan llevar simplemente por las corrientes, y esto daría pie a pensar que en efecto, más que semillas son las larvas del Vitraya, y éste, como la versión arborizada de un coral.

Woodsprites by ~Dipski on deviantART

En segundo lugar, está el árbol de Voces, (Utraya Mokri) que también es importante en la cosmovisión de los Na'vi. Es como una versión más pequeña del gran Vitraya, bastante similar al mismo en muchos aspectos. Como su gigantesco pariente, también parece poseer esa dualidad vegetal-animal, porque a través de los impulsos eléctricos, aseguran los Na'vi, poder "escuchar" a sus ancestros. Y por si fuera poco, como muchos organismos de Pandora, es también bioluminiscente.

Éstos colosos son considerados sagrados por los Na'vi, y no es probable que los usen para habitar. Para ello tienen a los Hometrees (Kelutrel), que son lo suficientemente grandes como para albergar a los cientos de miembros del clan. Éstos árboles son un panal de cavidades naturales y los nichos; los hometrees adultos miden más de 150 metros de altura, con aproximadamente treinta metros de diámetro.

El suelo es una historia aparte. Lejos del campamento de los humanos, prácticamente no hay lugar del suelo de Pandora que no esté cubierto por algún representante del reino vegetal. Ahí tenemos a la Helicoradian (Loreyu), una planta carnívora de hasta 3 ó 4 metros cuyas hojas se distribuyen en un cartucho de color rojo en espiral. Ante la menor amenaza, la planta retrae sus hojas enrrollándolas, al estilo de algunos gusanos poliquétidos tubícolas; casualmente, ésta también es una "zooplanta".

Otros miembros de la flora del suelo se hacen más familiares; así tenemos una Pseudocycas altissima, por cuyo evidente correlato en la terrestre no hace falta preguntar; los Obesus rotundus (en la foto a la derecha), parecidos a un árbol Puffball, y varias plantas y árboles que se parecidas a helechos, palmeras y gramíneas que existen en la Tierra.

¿A qué vino hacer esta reseña sobre la flora de Pandora? Como podemos apreciar, los caminos evolutivos de la flora parecen ser diferentes a los que se tomaron en la Tierra. El hipótetico mundo creado por James Cameron no parece haber escapado a los cánones de la naturaleza para crear vida. Como se recordará, la razón por la cual los Homo Sapiens están metiendo las narices en Pandora, es el unobtainium, un mineral que constituye la materia prima de poderosos superconductores magnéticos. Y trágicamente, las dos especies de árboles sagrados de los Na'vi echaron raíces en los codiciados yacimientos, (lo cual desatará la épica lucha por la conservación del equilibrio en Pandora).

Quizás haya una buena razón para ello, y es que el modelo evolutivo de Pandora se basaría en la energía del unobtanium, y éste sería la razón de porqué los animales (que analizaremos en otro post) también evolucionaron el cómo conectarse a esta gran red biológica, de la cual participan por igual, plantas, bestias y por supuesto, los Na'vi.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Paleojuguetes: PaquiNavidad

Como en todas la navidades, me autoregalo aumento un ejemplar a mi creciente colección de plasticosaurios. En ésta ocasión, es un paquicefalosaurio, de colores tropicales. Por razones obvias le llamaremos Paqui.

Canguriforme, como todo plasticosaurio bípedo, se auxilia con la cola para tenerse en pie si la superficie no se lo permite (lo cual no sucedió afortunadamente en esta sesión)



Como siempre, sus proporciones son modestas, en comparación con los otros dinosaurísticos habitantes del nacimiento (que cada año está más reducido, por alguna extraña razón)


Pero no te sientas mal, Paqui, es Paleonavidad. =D

domingo, 11 de octubre de 2009

Dibujosaurios, para la paleoblogósfera


Por razones obvias, elegí esta viñeta como muestra. Las comparaciones pueden ser odiosas, pero me hzio recordar este genial sitio web de Alberto Montt.
Hecho por el buen Juanjo Ramírez. No se olviden linkearlo.

sábado, 22 de agosto de 2009

Paleocurrencias: Cuidado Chasmosaurus

No seas aguafiestas Hobbes, a veces la línea entre lo huachafo y lo genial es muy tenue.


La verdad no tanto, pero sino era por La Nuez no me enteraba de esta viñeta del legendario Calvin y Hobbes. Creo que la viñeta se explica por sí sola =)

lunes, 25 de mayo de 2009

Friki peluche y algo más

Ya habíamos visto hace algún tiempo lo engañosos que lucían los juguetes de goma de dinosaurios y demás fauna prehistórica... ¿qué pensar entonces de los peluches?

Con ustedes... Semo, que ahí donde lo ven, es un Stegosaurus bebé (según la etiqueta y el dueño)


Pero como podemos ver, a todos nos parece un reptil plesiosauroide. Quizás una versión naranja del Lapras de Pokemon... porque francamente, yo no sé por donde podría ser un tiróforo este animalito.

Lo llegué a conocer por medio del espacio en DeviantArt de Maudrake, el colega ninja de DarkPrince2007. Hablando de ello, en aquella misma galería, con buena onda narutera, podrán ver esta otra foto que hará las delicias de los paleotakus. :P

lunes, 16 de febrero de 2009

Paleocurrencias: ¿Majungasaurus vive?

No se ilusionen/preocupen/intriguen... es sólo una travesura de Jelsin. Igual que esta, solo que no convence demasiado.

Seguiremos reportando en Mundo Troodon sobre más paleocurrencias como estas

sábado, 3 de enero de 2009

Octodancing!

Visto en Pharyngula. (Vimeo no me vayas a fallar)


Octo-Dancing from Reza Dolatabadi on Vimeo.

martes, 7 de octubre de 2008

Y los monos están devastando este lugar...

Qué pegajosa es la canción de los New York Dolls, Dance Like a Monkey, ¿no?. ¿Qué les parece si repasamos cuanto aprendimos acercan de la evolución humana en el cole? Éstos divertidos fósiles animados se cumplirán tal cometido.

Hay cosas imperdibles en el vídeo: el mono conquistando a la chica creacionista, Darwin con el pasito más chevere, y por supuesto, el Todopoderoso Monstruo Espaghetti Volador... al fin vemos vuestra luz... :')

En fin, todo un Circo Beat de la evolución... Si queréis la letra, está aquí.

domingo, 1 de junio de 2008

Paleo-Youtube: Tyrannopollo



Lastimosamente, la idea de un Tyrannosaurus Rex gallináceo, tan condenada en la paleo-blogósfera de las altas montañas, como allende de los mares, está, al parecer, muy arraigada.

lunes, 26 de mayo de 2008

Paleo death-metal O_o

Bueno, como estamos en la celebración del día del orgullo friki, decidí publicar este bizarro vídeo, que seguramente hará levantar muchas cejas.




Brevemente me explico: un buen día de fines de marzo, el buen Mexivenatoris (habitual compañero de paleo-arqueo-aventuras) me pasó un enlace al blog del Paleofreak, donde salían las interesantes tarjetas coleccionables de la serie Dinosaurs Attack! de 1988 (o sea que ya van por su 10mo aniversario). Al día siguiente me la volvió a pasar para ver cómo la ignorancia de Pablo Vera nos hacía quedar muy mal a los peruanos allende de los mares, pero en fin esa es otra historia... ^^'

Lo que viene al caso es que la magnífica violencia gráfica desplegada, que alcanza niveles impresionantes hasta lo absurdo (lo digo por algunos equívocos herbívoros masticadores de humanos) fue una tentación demasiado grande como para no convertirla en un vídeo. Aunque debo decir que se me adelantaron en la idea.

Uff apenas me di tiempo... en fin, feliz día del paleo-friki (aunque yo prefiero llamarme "paleo-loco") para todos ustedes y si así lo quieren, también día de la toalla.

domingo, 27 de enero de 2008

American IDiot

Creo que es suficiente de ciencia por esta semana. Con la onda de balada, nos llega la canción You are a Fucktard, de autor desconocido, que trata la historia de Kent Hovind, cierto creacionista que, adivinen, está en la cárcel. Pero no por víctima del malvado sistema jurídico influido por el satánico darwinismo, sino por defraudador fiscal. Le cayó encima todo el peso de la ley, a él y a su dichoso parque temático Dinosaur Adventure Land (por el nombre cualquiera diría que es un parque temático de dinosaurios como Dios manda, pero no, es una precursora c0jud3z creata del museo de Kentucky) en el 2001 (y yo ni enterado xD).



La letra la encontrarán aquí. Cómo lamento no tener más información sobre la canción. No me canso de escucharla ni de ver el video. Espero que les guste ;).

lunes, 17 de diciembre de 2007

Estar en la universidad

Al fin, he cumplido cabalmente con todos mis deberes universitarios y vuelvo de nuevo a la demiúrgica actividad de bloggear. Pues bien, he de hacerles una pequeña confesión: soy estudiante de derecho de la UNMSM, acabo de terminar mi primer año, con buenas notas (eso espero :O, no nada que ver, soy consciente de mi buen rendimiento ^^)... Anmonites estoy hablando mucho de mí... es que es mi tendencia a humanizar mi blog. Como diría el amigo Pabluratops, no somos sino hombres sentados frente al monitor .

Quizás sea porque por la razón de la carrera que estoy siguiendo, parezca un tanto contradictorio con el hecho de ser un paleoaficionado... de hecho no tenía planeado retomar este aspecto de mi vida, pero vi que valía la pena y decidí rescatar mi gusto por los dinosaurios. Sin embargo no soy estudiante de biología, ni de arqueología... a veces causa sorpresa cuando una vez terminados de discutir sobre doctrinas del derecho, o sobre las características de la ley, la jerarquización de las norma jurídicas o sobre la ideología según la ciencia política, hago alusión a la teoría de que los raptores tenían plumas, sobre la ferocidad del T-Rex como carnívoro y no como carroñero, o algún otro tópico paleontológico.

Bueno, eso fue motivo de que hiciera un divertido montaje, tomando como base cierta imagen hecha por Quien ya sabemos... lo pondré aquí, junto con un enlace al original... no lo sé, mi versión es más descafeínada y no es tan ofensiva, después de todo sólo retrata la rivalidad entre dos universidades, la Pontificia Universidad Católica del Perú, y la 5 veces centenaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (me pareció buen símil). Es que algunos de la Católica se ponen pesados con nosotros porque somos universidad pública, con algunos problemas, y ellos son una entidad privada... en fin, sólo es algo de humor gráfico supongo, y como dijera mi amigo Dinorider, a quien le gustó la figurita, hay que vivir de éste lado del Atlántico para comprenderlo.


Y es que como dice la canción: estar en la universidad es una cosa de locos...